Puerto Rico en quiebra: Informe sobre la crisis financiera y política de la isla

mayo 8, 2017

3 min

La isla de Puerto Rico, territorio no incorporado de los Estados Unidos, se declara formalmente en quiebra con el objetivo de reestructurar una deuda de más de $70.000 millones. La administración de esta deuda pasará ahora a estar a cargo de un tribunal federal estadounidense que decidirá los pasos a seguir. Se trata, ni más ni menos, que de un proceso de bancarrota sinigual en la historia del mercado de deuda local de Estados Unidos. En los mercados reina la incertidumbre, en Puerto Rico la preocupación.

Las consecuencias

La gravísima crisis económica por la que atraviesa Puerto Rico, que hoy cuenta con una tasa de pobreza de casi el 50% y un índice de desempleo del 15%, no hará más que empeorar. La autonomía puertorriqueña, que ya era de por sí es limitada, se verá seriamente comprometida. El acceso de Puerto Rico a mercados de deuda, será nulo. La población sufrirá las consecuencias de un salvaje ajuste y la ya masiva migración de ciudadanos de la isla a territorio propiamente estadounidense, se incrementará.

Percepciones

Mientras tanto, el nuevo presidente de los Estados Unidos no parece muy interesado en ayudar a la isla. Durante los últimos días, Donald Trump ha comentado que Puerto Rico le está costando dinero a los estadounidenses que pagan sus impuestos. 
Por su parte, la agencia de calificación de riesgo Moody’s se declaró a favor de este proceso, argumentando que este giro será positivo para los acreedores ya que, al menos, el desastre se enmarcará dentro de los términos dictados por la ley.

Política

Si bien la situación financiera de la isla es noticia y es lógico que lo sea, la verdadera crisis puertorriqueña es política. Los acuerdos comerciales con Estados Unidos y las decisiones de este último, no parecen haber beneficiado a Puerto Rico. A esto hay que sumarle una cantidad de escándalos de corrupción que implican a funcionarios de alto nivel en la isla.
En términos generales, se podría decir que la sociedad puertorriqueña está divida entre quienes creen que Estados Unidos es la salvación y que por lo tanto hay que avanzar en los acuerdos que le permitan a la isla ser reconocida como un estado más; luego están quienes sostienen que la culpa de todo la tiene Estados Unidos, y que por lo tanto es necesario independizarse por completo; y por último están quienes perdieron toda esperanza y no creen ni en los Estados Unidos ni en la capacidad propia de Puerto Rico y sus gobernantes.

Oportunidades

Invertir en Puerto Rico, pese a todo, continúa siendo una alternativa sólida. Las razones son varias: la isla se encuentra dentro del marco jurídico estadounidense, existen incentivos tributarios y la moneda oficial es el dólar norteamericano. De cualquier manera, lo mejor antes de avanzar en cualquier dirección, será esperar algunas semanas para ver cómo se desarrollan los acontecimientos. Habrá que estar atentos; como bien se sabe, la crisis suele ser una oportunidad para la inversión.

¿Qué tienes que aprender después? ¡Gira la rueda para descubrirlo!

rainbow circle

Cómo invertir con el Indicador Dinámico de McGinley y cómo configurarlo

cuota

ARTÍCULO ANTERIOR

5 Supersticiones del Trading Puestas a Prueba
5 Supersticiones del Trading Puestas a Prueba

ARTÍCULO PRÓXIMO

IQ Option logo
Corea del Norte hace ganar Dolares
Corea del Norte hace ganar Dolares

Últimas publicaciones

5 Supersticiones del Trading Puestas a Prueba

17.03.2025

Top 7 Valores IA  Para Operar en 2025

10.03.2025

Cómo Diversificar tu Trading con ETFs

03.03.2025

Diversify Your Trading with ETFs

Movimientos Rápidos, Resultados Rápidos: Guía para el Trading de Valores a Corto Plazo

24.02.2025

Short-term stock-trading

Lista de Comprobación para la Rutina de Trading: Estructura tu Día

17.02.2025

Effective trading routine

Patrones de Continuación de Tendencia Para Atrapar Tendencias Fuertes

10.02.2025

Continuation patterns for trading