Las 5 noticias más importantes para comenzar el día. Es posible que estos eventos tengan influencia en el mercado y disparen fluctuaciones en las tasas de cambio. Lea para estar informado.
Air France lanza aerolínea de bajo costo
La compañía informó que, luego de obtener la aprobación de sus pilotos, seguirá adelante con el plan de salir a competir en el mercado del bajo costo. La nueva compañía aérea se llamará «Boost» y operará 28 vuelos en total, 10 de larga distancia y 18 de corta. Los precios, por supuesto, serán más bajos que los de Air France, y la idea es competir con las aerolíneas del Golfo Pérsico que lideran el mercado. Air France informó que la idea es atraer tanto a jóvenes como a quienes viajan por negocios. Las acciones de Air France-KLM han duplicado su valor este año.
Donald Trump: Índices de desaprobación récord
Nunca, en los últimos 70 años, los índices de desaprobación de un presidente estadounidense habían alcanzado estas cifras. Según la última encuesta publicada por el prestigioso matutino The Washington Post, 7 de cada 10 estadounidenses desaprueban la gestión del actual mandatario.
La máxima autoridad de JPMorgan: «Es casi una vergüenza ser estadounidense cuando se viaja por el mundo»
Así lo afirmó Jamie Dimon, el máximo responsable de JPMorgan Chase & Co. El banco más grande de los Estados Unidos anunció beneficios récord pese a que su negocio de renta fija registró una caída del 19% en sus ingresos. El ejecutivo, en conferencia de prensa, se mostró molesto por cómo los medios de comunicación se centraban en esta caída del 19% y no en asuntos como la infraestructura, los impuestos y la educación que, según afirmó, son las cuestiones verdaderamente importantes para el país.
Reportes prometedores del segundo trimestre
Basado en las previsiones de los especialistas, las 5 firmas que reportarán los aumentos más significativos del trimestre serán: IENova con 64.7%, Arca Continental con 38.2%, Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR) con 27.2%; Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) con 24.3%, y FEMSA con 22.5%. Por su parte, el reporte de Televisa, ya publicado, no ha sido lo bueno que el mercado esperaba.
Acciones europeas se estabilizan
En una jornada de pocas operaciones, las acciones europeas devolvieron las tempranas ganancias conseguidas el lunes. Se trata de un momento crucial, ya que la temporada en la que las principales firmas de la región y los Estados Unidos publican resultados. La semana pasada, los índices europeos habían tenido su mejor semana de las últimas diez. Se trata de un momento en que los inversores deberán prestar especial atención.